domingo, 2 de diciembre de 2012

La esperanza siempre es lo último que se pierde

Querido Henry:

      No tienes el privilegio de conocerme ni yo el placer de conocerte a ti en su totalidad, pero debo decir que no lo busco y tampoco espero que tú lo hagas, así que solo limítate a leer atentamente lo que te voy a escribir: 
      Quiero que sepas que te he estado observando durante mucho tiempo, desde que fuiste "el primer Henry" hasta que eres el "segundo Henry". He visto cómo eras un buen abogado, adinerado, con mucho poder, con el mundo sobre tus manos y la tierra bajo tus pies, tenías todo lo que necesitabas e incluso eso era poco ya que conseguías todo lo que querías, lo tenías todo, tanto que se te olvidó lo que era ser persona, tener buen corazón, amar a las personas con buen alma y no por su apariencia o tus intereses. Eras un hombre chulo, prepotente, engañabas a tu mujer, sin corazón, sin alma, lo tenías todo y a la vez nada por dentro... Materialista, interesado... Todo lo peor que podría ser una persona, sin ofender. 
Pero, cuando creías que todo iba perfecto para ti, tu vida cambió, quizás fue el destino o quizás no... pero lo hizo sin pedirte permiso, sin tú esperarlo... Te dispararon en la cabeza, entraste en estado de coma unos días hasta que reviviste pero nada volvió a ser lo mismo. Habías olvidado tu vida previa al accidente, y, permíteme decirte que fue muchísimo mejor así, olvidaste el pronunciar palabras, olvidaste a tu mujer, a tu hija, completamente todo... Bradley, un chico de la sección de rehabilitación te ayudó a hablar, a caminar hasta completar el proceso. Te mandaron volver a casa, en principio no quisiste porque no reconocías a las dos personas que vivirían contigo,finalmente cediste y comenzaste a vivir una nueva vida. Empezaste a darte cuenta de que el hombre de antes del accidente era una mala persona y de ninguna manera deseabas volver a ser así, ahora eres una persona noble, humilde, quieres a las personas que te rodean, eres buena persona y todo lo que una mujer desearía que fuera su marido, y, ¿sabes qué? Me alegro, me alegro muchísimo de que hayas pasado por todo eso porque ahora eres uno de los mejores hombres que podrían existir. Ha merecido la pena que lucharas tanto por llegar hasta el final, por cambiar, por conseguir lo que querías de corazón, por luchar para vivir y convertirte en un ejemplo a seguir para todos, porque lo bueno siempre llega de una manera u otra, porque tú y tu gente han tenido esperanza en tu progreso tanto físico como psicológico, y porque todo eso es lo que te ha llevado al éxito. 
Y yo, personalmente quería decirte que te doy todo mi apoyo, que cuentes conmigo, que sé que te hará muy feliz saber que incondicionalmente voy a estar aquí enviándote cada cierto tiempo una carta para seguir dándote ánimos, algún día iré a visitarte porque ahora te mereces lo mejor, te mereces el cielo y la vida. En cada momento en que te sientas mal por el accidente que tuviste piensa que mucha gente detrás de la que te rodea, estarán ahí para ti, siempre, y sobretodo que: "LO QUE NO TE MATA TE HACE MÁS FUERTE", "PODREMOS PERDER LA VIDA PERO SIEMPRE NOS QUEDARÁ LA ESPERANZA". PIÉNSALO, MI QUERIDO, HENRY...

http://www.youtube.com/watch?v=T41Yrzutj2g




     

Stay strong, hold on

      Hay veces en las que nos creemos infelices por no tener algún bien material que deseamos, por enfadarnos con algún amigo por alguna tontería, por pensar que estás solo cuando estás rodeado de mucha gente, por discutir con tus padres, o simplemente por el hecho de no gustarte la comida de hoy. De lo que no nos damos cuenta es de que hay gente que de verdad está sola, que llevan años combatiendo contra la soledad porque todos sus apoyos se han esfumado e intentan buscar una salida. Esa gente, también es la que por falta de apoyos en su infancia han tocado fondo desde muy pequeños, no han recibido la educación que debían, se han influenciado por malas gentes y no han encontrado éxito en ninguno de los aspectos de la vida. Esas, esas personas son las que hoy en día luchan entre la vida y la muerte, comienzan a su etapa adulta metidos en trabajos "impuros", como la prostitución, porque no encuentran otro medio para conseguir satisfacer sus necesidades, no encuentran otro apoyo que trapichear con las drogas y el alcohol... Esa es su forma de evadirse de los problemas contra los que conviven cada día, su forma de escape, de huida... No conocen los términos "familia" y "amigos" como ayuda o solución de cada lágrima que cae por sus rostros cada día, como solución de cada noche de soledad, en la calle... 
Carecen de personas que realmente les quieran y también en muchos casos no tienen casa, ni techo en el que refugiarse... Para conllevar todo esto acuden a asociaciones de ayuda, ONGs... 
Pero, realmente, esto solo les ayuda a satisfacer una parte pero, ¿y el cariño? ¿y la empatía? ¿la amistad? ¿el amor...? No lo tienen y es lo que más necesitan para seguir adelante, para luchar por la vida y olvidarse de la muerte. Es cierto que todo tiene su razón de ser, pero a estas personas les ha llegado esto por casualidad, al azar... Nos podría haber pasado a nosotros, por supuesto, y, ¿saben lo que necesitaríamos? A alguien o quizás solo una persona que te diga: "VOY A ESTAR AQUÍ, SIEMPRE, A TU LADO, AYUDÁNDOTE A SALIR DE TODA ESTA "MIERDA", TIRANDO DE TI HASTA CONSEGUIR LLEGAR AL ÉXITO, SIMPLEMENTE, PORQUE TE QUIERO Y PORQUE LA VIDA NO NOS DA NADA QUE NO PODAMOS SOPORTAR".

Para todas aquellas personas que se dan por aludidas con esto queríamos decirles que estaremos dispuestas ayudar en lo que sea porque "todo problema, tiene solución". ¡SUERTE Y ÁNIMO!

martes, 27 de noviembre de 2012

Ni se es significante con perfecciones, ni se es insignificante con imperfecciones, piénsalo.

      Lo que percibimos con los sentidos se denomina "significante". ¿Quiere decir esto que lo que no percibimos con esos sentidos lo marcamos como "insignificante"? La respuesta es clara: rotundamente NO. Nos movemos en una sociedad en la que el aspecto físico importa, y no solo un poco, sino demasiado... En la que una persona comienza a agradarte por su fachada y no por lo que realmente es, resulta duro, pero es la realidad, acéptala pero nunca dudes en hacer algo por cambiarla. Los valores por los que se debe guiar la sociedad son:

- "La fachada resulta insignificante, pero ¿el interior de cada ser humano? lo más significante del mundo".
- "El físico puede llenar la vista, el interior puede llenar todos los sentidos, sobretodo lo más importante, el alma".
- "Las imperfecciones de una persona, la hacen perfecta".

   Vivimos, también, en un mundo en el que, relativamente, la publicidad es lo que da la felicidad, es decir, lo que ella nos vende, todo lo superficial y lo inhumano; te hacen sentir que un bien material te dará la satisfacción plena, y todo esto con exageraciones, con manipulaciones... hacen que influyan sobre ti sin tu quererlo, en conclusión, consiguen lo que quieren.
¿Son estos los valores por los que nos queremos guiar? Espero que la respuesta que estés pensando sea "no", en ese caso, pongamos nuestro granito de arena para cambiar todo esto.
   No sólo actúan materialmente sino también en el aspecto físico de la persona. Un ejemplo de esto es el anuncio publicitario de la leche de soja "Vive soy". Este anuncio te recomienda de manera brusca que si estás rellenita o hinchada que tomes esa leche de soja que seguramente bajarás de peso y te coacciona a que la tomes. ¿Tan ilusos creen o nos creemos que somos? Aparte de que lo que relata ese anuncio es medianamente falso, la influencia que nos intenta dar es la de tener el cuerpo más bonito del mundo que así te van a querer más... Y yo hay veces que me pregunto: ¿Cómo hemos podido dejar que esto pase? Yo no sé ustedes, pero en mi opinión debemos frenar esto, la clave del éxito y de la felicidad no es el físico, el físico no vale nada, vale la pena, no la alegría... Lo que realmente vale la alegría es la valía de las personas, sus aspiraciones, sus aptitudes, sus ilusiones, su esfuerzo... Tú, y tu interior, al completo... 

                              

domingo, 25 de noviembre de 2012

No somos salmones

Los salmones cuando son adolescentes bajan el río hasta llegar al mar, y cuando es la época de sexualidad remontan el río para encontrarse con un salmón hembra y dejar ahí los huevos. Este proceso se repite una y otra vez en la vida del salmón, y a lo largo de todas las vidas de todos los salmones. 
La explicación a este hecho es que son seres que se mueven por instintos, es decir, el instinto del salmón por ejemplo,es volver al río donde nacieron. N.3++o son capaces de cambiar su conducta, ni de preguntarse por qué hacen esto repetidamente. Al igual que pasa con los salmones pasa también con el resto de animales. Cosa que no ocurre con nosotros, con los seres humanos.
Nosotros en vez de tener instintos que nos determinen, tenemos impulsos, que es lo que hace que  muchas veces actuemos aparentemente de forma inconsciente. Ya que por ejemplo si estamos aguantando la respiración el impulso por respirar y no asfixiarnos hace que cojamos aire.
Poseemos una libertad radical, y somos los únicos que la tenemos, una libertad que nos permite tomar decisiones, actuar como queremos, decidir sobre nuestros actos, etc, cosa que también tiene sus consecuencias, ya que muchas veces es difícil tomar ciertas decisiones.
El hecho de tener libertad posibilita el amor. Y lo posibilita porque el sentimiento de amor es algo libre y no algo obligado, y esa es la razón por la que los animales nunca sentirán amor, porque no son libres.

viernes, 2 de noviembre de 2012

Pirámide de Maslow

      En esta sesión de Religión, hemos visto qué es la pirámide de Maslow o también llamada como: jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica que cubre cinco necesidades, así: 



       El objetivo de esta pirámide que acabamos de ver está en  nosotros, en buscar la felicidad o encontrarnos felices con nosotros mismos. 


   La axiología es la ciencia que estudia los valores, es decir, los valores elegidos por el propio ser. Dichos valores son los que nos hacen feliz, no es lo que decimos sino lo que vivimos. Todo valor nos hace feliz, todo aquel que desees poner como prioridad en tu jerarquía de felicidad. También existen los denominados contravalores que no son lo contrario de un valor, sino es todo aquello que nos promete felicidad pero no lo cumple, no nos hace felices, por ejemplo el dinero. La publicidad por ejemplo es mezclar valores con contravalores, mezclar lo que nos hace feliz con lo que promete hacernos feliz y no lo hace.

   Ahora vamos a hablar sobre la película que vimos en esta clase llamada "Alfie". Pudimos observar los valores del primer Alfie en los 6 primeros minutos de película y otros valores de Alfie al final de la película, los últimos 6 minutos.


   El primer Alfie se ve como un hombre egoísta, manipulador con las mujeres, machista,... que lo único que le interesa en su vida es disfrutar a su manera y que no le importa estar solo. Es mentiroso, mujeriego, creído, materialista, superficial, oportunista, mentiroso, esclavo de la moda... es decir, lo que viene siendo todo lo malo, lo tiene él. 


   Pero en los 6 últimos minutos de la película es un hombre diferente, que le importa como acabará su vida, que se arrepiente totalmente de haber perdido tanto tiempo de su vida y que ahora le llegan todas las lamentaciones y se da cuenta que ya no puede resolver los problemas que causó en su pasado. Tiene un pensamiento más maduro y más abierto y que gracias al cambio se da cuenta de sus propios errores. Es sensible, sincero consigo mismo sobretodo, busca respuestas de sentido, los valores del principio no le han dado la felicidad, en definitiva, no tiene la conciencia tranquila y si no tienes eso, no tienes nada.


   En las dos partes de la película destacan las diferencias entre un Alfie y el otro. Esta película nos ha enseñado que cada persona tiene sus propios valores y que tenemos que ir madurando año tras año aunque a veces nos duela porque nos damos cuenta de muchas más cosas que antes no veíamos con claridad. 


http://www.youtube.com/watch?v=WBAd99v9mn4


viernes, 19 de octubre de 2012

Ventana de Johari

Conocernos no es algo fácil y muchas veces no sabemos todo sobre nosotros al igual que la gente tampoco. Según Johari el mejor modelo es el de tener la primera ventana totalmente abierta, donde nos conocemos por completo y los demás a nosotros también. Pero aunque este sea el modelo ideal no es el más común, ya que eso es muy difícil. En nuestra opinión nunca acabas de conocerte, siempre abrán situaciones nuevas donde no sabemos como reaccionaremos, y hasta que estas no te suceden no lo sabrás.
Las cuatro partes de la ventana son:

- Área libre:En él se encuentran las experiencias y los datos conocidos por la propia persona y por quienes la rodean. Es un área que se caracteriza por el intercambio libre y abierto de informaciones entre el yo y los demás. 
- Área ciega:contiene informaciones respecto de nuestro «yo» que nosotros ignoramos, pero que son
conocidas por los demás. Es lo que nuestros amigos saben de nosotros, más que lo que nos dicen.
- Área oculta: el área oculta para los demás, contiene informaciones que uno mismo sabe respecto de sí, pero que son desconocidas por el grupo. Es en este área donde se encuentra gran parte de lo que conocemos de nosotros mismos y que ocultamos a los demás.
- El área desconocida: El cuadrante de la parte inferior derecha representa aquellos factores de nuestra personalidad de los que no somos conscientes y que también son desconocidos para las personas que se relacionan con nosotros. Es el área de nuestras motivaciones inconscientes.
 

sábado, 13 de octubre de 2012

PROGRAMA PANORAMA DE RESPUESTAS

      Buenas noches a todas, esta entrada que vamos a realizar trata sobre el programa panorama de respuestas realizado el pasado martes 9 de octubre de 2012. Pero se preguntarán: ¿cómo es posible preparar un programa sin haber tenido tiempo para organizarlo? Verán, tuvimos dos clases anteriores en las que poder centrar nuestras ideas para llevar a cabo el programa y familiarizarnos con el tema de cada uno. Los grupos integrantes eran de 6 personas y el programa consistía en el debate con las contraposiciones entre temas religiosos realizadas por un representante de cada grupo. Los temas propuestos eran:

- El ateísmo
- El cristianismo tradicional
- El cristianismo social
- El krishna oriental
- El esoterismo

      Seguidamente, vamos a hacer una breve explicación sobre los temas dichos previamente, también sabrán cuál nos tocó a nosotras y nuestra opinión personal sobre el debate:

- ATEÍSMO

      El grupo que trató este tema defendía que Dios no existe. Ellos se basan en la creencia de que todo ha sido creado por la ciencia, no creen que la forma de conseguir la felicidad sea creyendo en un ser superior, esa no es manera de conseguir ser feliz. Ellos se preguntan y responden a la misma vez: ¿Por qué no Dios simplemente se revela a Sí Mismo a la gente, probando así que Él existe? Seguramente si Dios apareciera, ¡todos creerían en Él!.



- CRISTIANISMO TRADICIONAL

      Este tema tratado por otro grupo promulgaba que hay que seguir al pie de la letra lo que dice la Iglesia como la celebración de la Eucaristía... Ayudan a los mas desfavorecidos o a los que mas lo necesitan. Siguen el ejemplo que Jesús les dio a través de la Biblia.



- CRISTIANISMO SOCIAL

      Los integrantes que hablaron sobre este tema defendían el seguimiento de todo lo que Dios hacía, ser solidarios con todos, ayudan a los que mas lo necesitan al igual que el previo tema , pero con la diferencia en que éstos no acuden a misa, no son practicantes.



- KRISHNA ORIENTAL

      Este tema lo trata otro grupo. Éste se basa en que hay que poseer un equilibrio mental y hay que encontrar la armonía con uno mismo y con el resto de personas. Tratan el budismo y el hinduísmo. Defienden que si haces algo malo contra las personas, en tu otra vida te recompensarán de la misma manera, creen también en la reencarnación. Su vida se basa en la creencia del karma a su vez, es decir, si haces algo malo o bueno en el día a día te será devuelto de la misma manera.




- ESOTERISMO

      Hemos llegado al momento clave, éste fue el tema realizado por nuestro grupo que se encuentra compuesto por: Lidia Navarro, Victoria Rojas, Naomi de Leon, Elena Belón y Patricia Ortega. Nosotras defendíamos la creencia de las energías positivas o negativas y que haciendo rituales podíamos cambiarlas. Promovíamos el hecho de dejarse llevar por los espíritus, que las personas que lo practican suelen ser supersticiosas, defendimos el pensamiento basado en el destino, nosotros podemos barajar las cartas con las que queremos jugarnos la vida. De esta manera también se cree en cartas, horóscopos... 




CONCLUSIÓN U OPINIÓN PERSONAL SOBRE EL PROGRAMA

      En nuestra opinión y nuestros conocimientos sobre estos temas, el debate nos ha parecido bastante entretenido, los representantes de cada grupo primeramente han explicado de forma breve su tema, siendo entendible para todos. Seguidamente, los moderadores de cada grupo les planteaban una serie de preguntas específicas para dar comienzo así un debate en la que los representantes defendían su postura y su forma de ver su religión o manera de vida. Los moderadores realizaban a lo largo del programa preguntas como: "Alberto, desde tu punto de vista del cristianismo social, ¿cómo ves la postura del krishna oriental?", un poco para crear cierta tensión o discusión entre ambas contraposiciones, haciendo que el programa fuera bastante jugoso. En ningún momento se insultó al componente de la otra ideología, siempre se mantuvo el respeto, y si algo no les parecía correcto, aceptaban la opinión del otro y aportaban su punto de vista sin ningún tipo de violencia verbal. Estuvo muy bien organizado, bien trabajado y el público también podía participar cosa que es importante debido a que se puede conocer opiniones sobre estas ideologías desde fuera.




viernes, 5 de octubre de 2012

Repárate

"Cuando lo intentas todo pero no tienes éxito,
Cuando obtienes lo que quieres pero no lo que necesitas,
Cuando te sientes tan cansado pero no puedes dormir,(...)

Cuando las lágrimas caen por tu rostro,

Cuando pierdes algo que no puedes reemplazar,
Cuando amas a alguien pero se desperdicia."


¿Quién nunca no se ha roto? 

Hay momentos cuando en los que no puedes más, (te decepcionan,  pierdes a un ser querido, drogas, desamores, te sientes solo...) en los que no encuentras una razón para seguir adelante, que piensas que nada vale ya la pena y que quieres acabar con todo. Pero en esos momentos cuando estas roto, roto de verdad, aparecen esas luces, que te guiarán de nuevo a casa, que te devolverán la felicidad. Aparecen esas personas, esos amigos o familiares que saben sacarte adelante y ayudarte a superar ese bache, y a enseñarte que la vida es como un gran libro en el que a veces se tienen capítulos malos, pero que por eso no todo el libro tiene que ser así. Que tienes que seguir adelante. 

Aunque es cierto que a veces nadie puede actuar de luz, y solamente de ti depende continuar el camino ya que nadie te puede ayudar. Necesitas de tiempo para recuperar fuerzas para encontrarte a ti mismo de nuevo, pensar, recapacitar. 
Sinceramente en estos casos en nuestra opinión es más difícil reparte, ya que creemos que superar algo sin nadie en quien apoyarte debe ser muy duro y si por ejemplo lo que te ha pasado es que te encuentras enganchado a las drogas si ves que no tienes a nadie que ayuda te puedes hundir mas.

Hoy en clase hemos escuchado la canción de fix you (repárate), y a partir de la misma contestamos personalmente a una serie de preguntas, ¿cómo podrán repararse esas vidas?¿te has sentido alguna vez roto? si es así  ¿cómo te has levantado o quién te ayudó a levantarte?¿que luces te ayudan a encontrar el camino cuando estás perdido?¿cómo es tu casa, el lugar donde te reparas y retornas?

Tuvimos un ratito para pensar en nosotros y "desahogarnos" de alguna manera.








jueves, 4 de octubre de 2012

Presentación

 

Buenas a todos! Somos Vicky y Patri y como se refleja en la foto hoy comenzamos un nuevo camino, un nuevo curso lleno de metas nuevas y ansias de superación.

Hoy ha sido la primera clase de religión que hemos tenido y nos han presentado la asignatura, este año se presenta con una principal novedad y es esta, la de la creación de un blog en el que debemos de comentar y aportar nuestras opiniones acerca de los temas tratados ese día en clase. Me parece una gran idea ya que es una manera distinta de enfocar la asignatura y en la que no tendremos que aprendernos el temario y soltarlo en el examen sino que tenemos que ir mas allá.