jueves, 14 de marzo de 2013

Jesús en el arte

- Paleocristiano: En esta época el cristianismo estaba prohibido, habían numerosas persecuciones de los romanos, por lo tanto, el arte cristiano era un arte oculto. En cuanto a las principales características, en este arte encontramos que su práctica solía ser en casas y catacumbas, a Jesús se le representaba como un pastor para que pasara desapercibido entre los romanos y en esta época, en la mayoría de las representaciones se le encontraba con una túnica blanca y una cabra en el hombro. Para los judíos la cruz era un símbolo de muerte por lo que no la presentaban. Además otra de las manifestaciones artísticas era el ancla y el crismón.
 
- Románico-Bizantino: 
  Tras la caída del imperio romano en el siglo V el arte deja de realizarse en cuevas y catacumbas para exponerse y dejar de estar oculto.Como característica principal de este movimiento encontramos la del pantocrátor que nos presenta a un Cristo sedente, no sufriente; y una mandorla, que lo rodea. Jesús aparece con una corona o aureola y una mano señala al Padre mientras que la otra sostiene un libro o un orbe. También aparecen a su alrededor representados los cuatro evangelistas. En este arte los colores eran más coloridos ya que los pigmentos habían avanzado, y estos tenían un simbolismo: azul, divinidad; verde, naturaleza (Padre); rojo, pasión (Hijo); dorado, realeza. También es importante la mención del Icono de Rublev que representa el encuentro de Yavé con Abraham.
    
- Renacimiento: Presentan a un Jesucristo doloroso, acompañado de su madre y sufrido y se comienza a representarse como arte y digno de admirar y se comienza a hacer comercio con cuadros y por encargo. Muchos de los pintores han pasado a la historia por sus obras  como Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci, El Greco, Caravaggio y muchos más. Se le dará mucha importancia a la representación del cuerpo, ropajes, colores que darán prestigio a las creaciones y a sus autores.
 
- Barroco:  En esta estapa el juego de luces y sombras estará predeterminado por la oscuridad, marrones y negros se le da profundidad a los cuadros, así como los ropajes, dependiendo del autor, sería más fiel a los originales o introduciría de los de su época. se resalte enormemente el sufrimiento de Jesús en la cruz (la pasión). Destacan obras como la Vocación de San Mateo hecha por Caravaggio.  
 
- Siglo XX: El cristo de Dalí 
  Quería pintar a un Cristo bello como Dios, y no con la fealdad con la que se pintaba antes para buscar compasión. 
  
- El arte de los años 60: este arte coincide con el movimiento hippie y en una de las obras hay un Cristo bajo la frase : "se busca".
Imagen
 - El arte latinoamericano. Se aprecia un Cristo que anima a la lucha contra los explotadores.  Es el Cristo de la liberación, pero una liberación de lucha. Se suelen pintar mujeres crucificadas con aperos de labranza. La obra mas conocida es las del Cristo redentor, que aparece con las manos abiertas, símbolo de que acoge a los mas pobres.
http://diariodecristianas.files.wordpress.com/2013/01/cristo_redentor_rc3ado_de_janeiro.jpg
 - Sieger Koder, que se caracteriza por no pintar a Jesús, sino por pintar lo que ve Jesús.

 La última cena
 http://mufasavive.files.wordpress.com/2013/03/17.png
Lavatorio 

http://diariodecristianas.files.wordpress.com/2013/01/lavatorio_sieger_k_der.jpg
 El encuentro con su madre
 http://mufasavive.files.wordpress.com/2013/03/18.png
- Jesús actual










No hay comentarios:

Publicar un comentario