jueves, 14 de marzo de 2013
Historia de la salvación
La historia de la salvación del pueblo judío puede dividirse en 5 etapas, en primer lugar la etapa de los Patriarcas, Abraham sale de Ur a Canaán cruzando los ríos de Tigris y Éufrates porque Dios se lo ha ordenado: Abraham tuvo un hijo llamado Isaac al que Dios ordenó que lo matase. Él pese a haberlo deseado toda su vida no duda en cumplir la voluntad de Dios. Pero justo cuando se disponía a sacrificarlo, Dios le dice que no es necesario hacerlo porque ya ha comprobado el amor que siente hacia él. Al final, Abraham tendrá doce hijos que representan a las doce tribus de Israel. A continuación se produce el Éxodo, los descendientes de los patriarcas se establecieron en Egipto, donde fueron oprimidos y esclavizados. Moisés fue el elegido por Dios para liberar al pueblo. Salieron de la tierra y marcharon por el desierto y en el monte Sinaí tuvo lugar el encuentro entre Dios y Moisés en el que el primero le entrega al segundo los mandamientos. Jueces y monarquía: Los judíos se establecieron en doce zonas. Los jueces eran líderes momentáneos cuando surgía alguna disputa aunque pronto se dan cuenta de que juntos son mas fuertes y unen las doce tribus bajo una monarquía. Saúl, David y Salomón fueron los tres reyes de la historia de Israel. Salomón dividió Israel en una parte norte y otra al sur, debilitando. Como consecuencia Babilonia se convierte entonces en la potencia mundial, entran en Israel y destruyen el templo. En la estapa del Destierro: Con la muerte de Nabucodonosor II comienza la decadencia de Babilonia. Así, en el siglo VI el poder es tomado por los persas. El pueblo tardará en reconstruirse pero lo hará gracias su fe en Dios.Y por último la estapa de Persas, griegos y romanos: Esta fase está marcada por la falta de libertad del pueblo israelita y por la represión ejercida por las culturas dominantes. La dura labor de los profetas fue lo que permitió que la fe en Dios no se apagase.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario