Además de las películas nombradas anteriormente, la única que hemos visto en extensión y profundidad ha sido la llamada "Pasión de Cristo", también conocida como "La Pasión", dirigida por Mel Gibson y publicada en 2004 en cines. Esta película fue grabada en latín, hebreo y arameo, en las lenguas tradicionales pero se tiene que ver con subtítulos traducidos al castellano ya que no se puede recoger en nuestro idioma.
Las escenas más importantes que sucedieron fueron:
En el jardín de Getsemaní la escena inicial de la película, Satanás aparece y trata de distraer a Jesús mientras esta orando. Poco después Jesús aplasta la cabeza de una serpiente con su tobillo; esto no ocurre en ninguno de los evangelios. Judas Iscariote es atormentado por demonios que se le aparecen bajo la forma de niños. Destaca también la figura de Poncio Pilato que se ve envuelto en las decisiones imperiales de crucificar a Jesús y él estar en contra de ello. Otra de las figuras más importantes de la película es María, su madre, cómo la actriz sabe sentir y transmitir el mismo dolor de una madre cuando ve a su hijo en esa situación. También se puede definir como importante la figura de María Magdalena que sufrió la muerte de Jesús como una segunda madre y le apedrearon culpándola de adulterio.
Citando el epígrafe de las escenas cabe nombrar:
- Finalmente, la película incluye la Resurrección de Jesucristo al tercer día de su Muerte.
Mel Gibson destacó en dicho largometraje las imágenes sangrientas de la crucificción y la tortura hacia Jesucristo siendo muchas veces algo desagradable, pero, lo hace con el propósito de que nos demos cuenta los espectadores de todo lo que sufrió Jesús por la humanidad y el director lo hacía exagerando y llevando a casos demasiado extremos de las situaciones.
Aquí les dejamos el link de la película: