viernes, 19 de octubre de 2012

Ventana de Johari

Conocernos no es algo fácil y muchas veces no sabemos todo sobre nosotros al igual que la gente tampoco. Según Johari el mejor modelo es el de tener la primera ventana totalmente abierta, donde nos conocemos por completo y los demás a nosotros también. Pero aunque este sea el modelo ideal no es el más común, ya que eso es muy difícil. En nuestra opinión nunca acabas de conocerte, siempre abrán situaciones nuevas donde no sabemos como reaccionaremos, y hasta que estas no te suceden no lo sabrás.
Las cuatro partes de la ventana son:

- Área libre:En él se encuentran las experiencias y los datos conocidos por la propia persona y por quienes la rodean. Es un área que se caracteriza por el intercambio libre y abierto de informaciones entre el yo y los demás. 
- Área ciega:contiene informaciones respecto de nuestro «yo» que nosotros ignoramos, pero que son
conocidas por los demás. Es lo que nuestros amigos saben de nosotros, más que lo que nos dicen.
- Área oculta: el área oculta para los demás, contiene informaciones que uno mismo sabe respecto de sí, pero que son desconocidas por el grupo. Es en este área donde se encuentra gran parte de lo que conocemos de nosotros mismos y que ocultamos a los demás.
- El área desconocida: El cuadrante de la parte inferior derecha representa aquellos factores de nuestra personalidad de los que no somos conscientes y que también son desconocidos para las personas que se relacionan con nosotros. Es el área de nuestras motivaciones inconscientes.
 

sábado, 13 de octubre de 2012

PROGRAMA PANORAMA DE RESPUESTAS

      Buenas noches a todas, esta entrada que vamos a realizar trata sobre el programa panorama de respuestas realizado el pasado martes 9 de octubre de 2012. Pero se preguntarán: ¿cómo es posible preparar un programa sin haber tenido tiempo para organizarlo? Verán, tuvimos dos clases anteriores en las que poder centrar nuestras ideas para llevar a cabo el programa y familiarizarnos con el tema de cada uno. Los grupos integrantes eran de 6 personas y el programa consistía en el debate con las contraposiciones entre temas religiosos realizadas por un representante de cada grupo. Los temas propuestos eran:

- El ateísmo
- El cristianismo tradicional
- El cristianismo social
- El krishna oriental
- El esoterismo

      Seguidamente, vamos a hacer una breve explicación sobre los temas dichos previamente, también sabrán cuál nos tocó a nosotras y nuestra opinión personal sobre el debate:

- ATEÍSMO

      El grupo que trató este tema defendía que Dios no existe. Ellos se basan en la creencia de que todo ha sido creado por la ciencia, no creen que la forma de conseguir la felicidad sea creyendo en un ser superior, esa no es manera de conseguir ser feliz. Ellos se preguntan y responden a la misma vez: ¿Por qué no Dios simplemente se revela a Sí Mismo a la gente, probando así que Él existe? Seguramente si Dios apareciera, ¡todos creerían en Él!.



- CRISTIANISMO TRADICIONAL

      Este tema tratado por otro grupo promulgaba que hay que seguir al pie de la letra lo que dice la Iglesia como la celebración de la Eucaristía... Ayudan a los mas desfavorecidos o a los que mas lo necesitan. Siguen el ejemplo que Jesús les dio a través de la Biblia.



- CRISTIANISMO SOCIAL

      Los integrantes que hablaron sobre este tema defendían el seguimiento de todo lo que Dios hacía, ser solidarios con todos, ayudan a los que mas lo necesitan al igual que el previo tema , pero con la diferencia en que éstos no acuden a misa, no son practicantes.



- KRISHNA ORIENTAL

      Este tema lo trata otro grupo. Éste se basa en que hay que poseer un equilibrio mental y hay que encontrar la armonía con uno mismo y con el resto de personas. Tratan el budismo y el hinduísmo. Defienden que si haces algo malo contra las personas, en tu otra vida te recompensarán de la misma manera, creen también en la reencarnación. Su vida se basa en la creencia del karma a su vez, es decir, si haces algo malo o bueno en el día a día te será devuelto de la misma manera.




- ESOTERISMO

      Hemos llegado al momento clave, éste fue el tema realizado por nuestro grupo que se encuentra compuesto por: Lidia Navarro, Victoria Rojas, Naomi de Leon, Elena Belón y Patricia Ortega. Nosotras defendíamos la creencia de las energías positivas o negativas y que haciendo rituales podíamos cambiarlas. Promovíamos el hecho de dejarse llevar por los espíritus, que las personas que lo practican suelen ser supersticiosas, defendimos el pensamiento basado en el destino, nosotros podemos barajar las cartas con las que queremos jugarnos la vida. De esta manera también se cree en cartas, horóscopos... 




CONCLUSIÓN U OPINIÓN PERSONAL SOBRE EL PROGRAMA

      En nuestra opinión y nuestros conocimientos sobre estos temas, el debate nos ha parecido bastante entretenido, los representantes de cada grupo primeramente han explicado de forma breve su tema, siendo entendible para todos. Seguidamente, los moderadores de cada grupo les planteaban una serie de preguntas específicas para dar comienzo así un debate en la que los representantes defendían su postura y su forma de ver su religión o manera de vida. Los moderadores realizaban a lo largo del programa preguntas como: "Alberto, desde tu punto de vista del cristianismo social, ¿cómo ves la postura del krishna oriental?", un poco para crear cierta tensión o discusión entre ambas contraposiciones, haciendo que el programa fuera bastante jugoso. En ningún momento se insultó al componente de la otra ideología, siempre se mantuvo el respeto, y si algo no les parecía correcto, aceptaban la opinión del otro y aportaban su punto de vista sin ningún tipo de violencia verbal. Estuvo muy bien organizado, bien trabajado y el público también podía participar cosa que es importante debido a que se puede conocer opiniones sobre estas ideologías desde fuera.




viernes, 5 de octubre de 2012

Repárate

"Cuando lo intentas todo pero no tienes éxito,
Cuando obtienes lo que quieres pero no lo que necesitas,
Cuando te sientes tan cansado pero no puedes dormir,(...)

Cuando las lágrimas caen por tu rostro,

Cuando pierdes algo que no puedes reemplazar,
Cuando amas a alguien pero se desperdicia."


¿Quién nunca no se ha roto? 

Hay momentos cuando en los que no puedes más, (te decepcionan,  pierdes a un ser querido, drogas, desamores, te sientes solo...) en los que no encuentras una razón para seguir adelante, que piensas que nada vale ya la pena y que quieres acabar con todo. Pero en esos momentos cuando estas roto, roto de verdad, aparecen esas luces, que te guiarán de nuevo a casa, que te devolverán la felicidad. Aparecen esas personas, esos amigos o familiares que saben sacarte adelante y ayudarte a superar ese bache, y a enseñarte que la vida es como un gran libro en el que a veces se tienen capítulos malos, pero que por eso no todo el libro tiene que ser así. Que tienes que seguir adelante. 

Aunque es cierto que a veces nadie puede actuar de luz, y solamente de ti depende continuar el camino ya que nadie te puede ayudar. Necesitas de tiempo para recuperar fuerzas para encontrarte a ti mismo de nuevo, pensar, recapacitar. 
Sinceramente en estos casos en nuestra opinión es más difícil reparte, ya que creemos que superar algo sin nadie en quien apoyarte debe ser muy duro y si por ejemplo lo que te ha pasado es que te encuentras enganchado a las drogas si ves que no tienes a nadie que ayuda te puedes hundir mas.

Hoy en clase hemos escuchado la canción de fix you (repárate), y a partir de la misma contestamos personalmente a una serie de preguntas, ¿cómo podrán repararse esas vidas?¿te has sentido alguna vez roto? si es así  ¿cómo te has levantado o quién te ayudó a levantarte?¿que luces te ayudan a encontrar el camino cuando estás perdido?¿cómo es tu casa, el lugar donde te reparas y retornas?

Tuvimos un ratito para pensar en nosotros y "desahogarnos" de alguna manera.








jueves, 4 de octubre de 2012

Presentación

 

Buenas a todos! Somos Vicky y Patri y como se refleja en la foto hoy comenzamos un nuevo camino, un nuevo curso lleno de metas nuevas y ansias de superación.

Hoy ha sido la primera clase de religión que hemos tenido y nos han presentado la asignatura, este año se presenta con una principal novedad y es esta, la de la creación de un blog en el que debemos de comentar y aportar nuestras opiniones acerca de los temas tratados ese día en clase. Me parece una gran idea ya que es una manera distinta de enfocar la asignatura y en la que no tendremos que aprendernos el temario y soltarlo en el examen sino que tenemos que ir mas allá.