La película cuenta la historia del sacerdote Daens, que vive en el siglo XIX coincidiendo con el desarrollo de la segunda revolución industrial. Cuyo principal objetivo es reivindicar los derechos de los trabajadores.
Fue destinado a Bélgica, y allí descubre cómo los obreros de una pequeña ciudad son explotados por un sistema capitalista, controlados por un selecto grupo de ricos que que lo único que pretenden es aumentar sus riquezas, sin preocuparse por las condiciones de vida de aquellos que no son tan privilegiados. La situación de esta clase no privilegiada, a la que pertenecían la mayoría de la sociedad era penosa. Estaban rodeados de hambre,
pobreza y las miserables condiciones de estos obreros, que cobraban un salario indigno
por sus largas jornadas de trabajo, sobreexplotación de niños y mujeres etc.
El papel de la La Iglesia Católica frente a esta situación era la oposición a cualquier reforma que beneficiase a los obreros y que pudiera hacer peligrar su posición de poder y prestigio.
Pero Daens, aunque tenga que ser por su propia cuenta, luchó a pesar de las continuas amenazas que recibe de la propia comunidad cristiana. Influenciado por el mensaje de la "Rerum Novarum" Daens lucha contra la situación que se vivía ayudando a los pobres y promoviendo ideas igualitarias. En estos tiempos se creó el partido socialista, cuyo objetivo era defender y conseguir la mejora de las condiciones de vida de los obreros. Por ello cuando Daens llega a la ciudad no duda en posicionarse en este bando utilizando sus privilegios como sacerdote para expandir las ideas del partido y así poder conseguir un mayor número de seguidores, número que hasta entonces era bastante pequeño debido a que poca gente leía los periódicos socialistas. A esto se le sumaba el intento de tapar cualquier revolución. Esto se reflejó cuando se amañaron los resultados de las elecciones para que el partido de Daens no ganara. Gracias a personas como Daens y su intento por conseguir una vida digna para aquellos que no la tenían a pesar de que él si gozaba de ella, se han conseguido muchos cambios a lo largo de la historia, aunque todavía, queda mucho por hacer...
No hay comentarios:
Publicar un comentario