lunes, 3 de junio de 2013

Doctrina Social de la Iglesia (DSI)

La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) es una doctrina oficial de la Iglesia que trata los problemas sociales y cómo el cristiano ha de intervenir en la sociedad. Esta Doctrina no es algo que haya aparecido actualmente sino que lleva vigente desde la primera comunidad de la Iglesia. Hasta unos años atrás, han habido muchas personas en la Iglesia que lo único que pretendían era coquetear con el poder, de aquí que la Iglesia apareciera dentro de jerarquías, como por ejemplo los franciscanos que comenzaron a combatir la pobreza.
La Iglesia fue creada por Cristo para enseñar Su Doctrina a los hombres. Los principios de esta Doctrina, por consiguiente, eran: la solidaridad, el bien común, la dignidad de la persona humana, la propiedad privada, la justicia social, la participación, la libertad, la subsidiaridad y la transparencia...

La necesidad de que la Iglesia formalizara su ocupación, surge entre los siglos XVIII y XIX, en el contexto de Revolución Industrial, donde la sociedad vivía en condiciones precarias:

- Jornada laboral extensa. Trabajaban de entre 12 y 14 horas al día.
- Fábricas insalubres.
- Sueldos paupérrimos.
- No había educación prácticamente.
- Marginación femenina.
- Explotación infantil.

Todas estas condiciones, a las que se añaden diversas circunstancias miserables que desconoceremos, se les consideraba injustas y no queridas por Dios. La sucesión de éstas, provocó un ambiente de reacción social, que consistió, sobre todo, en la sublevación de las clases populares, lo cual contribuyó a la aparición del sindicalismo y el socialismo, que defendían los derechos de las clases obreras y la ascensión de estas al poder.
Estos factores también contribuyeron a la entrada eclesiástica en dichos temas que se encuentran recogidos en diferentes Encíclicas.
La primera Encíclica fue constituida en el año 1897 por el Papa León XIII, denominada "RERUM NOVARUM" (todo se escribía en latín y el título recoge las dos o tres primeras palabras del texto). Ésta hablaba sobre la situación injusta que se estaba viviendo y que no era querida por Dios, a lo que hicimos alusión anteriormente.
La Iglesia, solo trataba las cuestiones de las clases altas de la sociedad pero, la creación de dicha Encíclica fue el primer paso para que la Iglesia oficial se adentrara en los problemas sociales, aunque ésta siguiera rica en poder.
Seguidamente, se redactaron numerosas Encíclicas más. Son las siguientes:

- "CUADRAGÉSIMO ANNO", fue creada por el Papa Pío XI en el año 1937, tras 40 años después del "RERUM NOVARUM", y hace alusión a los problemas del proletariado.
- "OCTOGÉSIMA ADVENIENS", fue promulgada por el Papa PAblo XVI, en 1977, y esta también trata el tema de los problemas del proletariado, como el anterior.
- "GAUDIUM ET SPES", fue constituida por el Concilio Vaticano en el año 1965. Recoge los temas del hambre en el mundo, la ausencia de sanidad, el analfabetismo, y en general, todos los problemas sociales del planeta.
- "SOLICITUD REI SOCIALES". Esta Encíclica es la más importante, fue creada por Juan Pablo II en el año 1981, y aún sigue vigente en la actualidad. Habla sobre la definición de pecado. No existe el pecado personal, sino el pecado estructural... es decir, el pecado tiene que ver con contribuir en los problemas de la sociedad o injusticia, aunque sea sin querer.

  

domingo, 2 de junio de 2013

Daens

La película cuenta la historia del sacerdote Daens, que vive en el siglo XIX coincidiendo con el desarrollo de la segunda revolución industrial. Cuyo principal objetivo es reivindicar los derechos de los trabajadores.

Fue destinado a Bélgica, y allí descubre cómo los obreros de una pequeña ciudad son explotados por un sistema capitalista, controlados por un selecto grupo de ricos que que lo único que pretenden es aumentar sus  riquezas, sin preocuparse por las condiciones de vida de aquellos que no son tan privilegiados. La situación de esta clase no privilegiada, a la que pertenecían la mayoría de la sociedad era penosa. Estaban rodeados de hambre, pobreza y las miserables condiciones de estos obreros, que cobraban un salario indigno por sus largas jornadas de trabajo, sobreexplotación de niños y mujeres etc. 

El papel de la La Iglesia Católica frente a esta situación era  la oposición a cualquier reforma que beneficiase a los obreros y que pudiera hacer peligrar su posición de poder y prestigio. Pero Daens, aunque tenga que ser por su propia cuenta, luchó  a pesar de las continuas amenazas que recibe de la propia comunidad cristiana. Influenciado por el mensaje de la "Rerum Novarum" Daens lucha contra la situación que se vivía ayudando a los pobres y promoviendo ideas igualitarias. En estos tiempos se creó el partido socialista, cuyo objetivo era defender y conseguir la mejora de las condiciones de vida de los obreros. Por ello cuando Daens llega a la ciudad no duda en posicionarse en este bando utilizando sus privilegios como sacerdote para expandir las ideas del partido y así poder conseguir un mayor número de seguidores, número que hasta entonces era bastante pequeño debido a que poca gente leía los periódicos socialistas. A esto se le sumaba el intento de tapar cualquier revolución. Esto se reflejó cuando se amañaron los resultados de las elecciones para que el partido de Daens no ganara. Gracias a personas como Daens y su intento por conseguir una vida digna para aquellos que no la tenían a pesar de que él si gozaba de ella, se han conseguido muchos cambios a lo largo de la historia, aunque todavía, queda mucho por hacer...








Exposición de religiones

La semana pasada tuvimos el placer de poder observar la exposición de las ocho religiones que cada grupo se encargó de preparar (cada uno la suya), y son las siguientes:


RELIGIONES AFROAMERICANAS


Este grupo la verdad es que estaba bastante bien, se podía observar una gran variedad de derivaciones de esta religión y muy bien hechas las exposiciones. Estas religiones son un conjunto de religiones vinculadas entre sí y su origen lo podemos encontrar en el continente africano. Todas ellas tienen un tronco en común, la cual consiste en la veneración a los ancestros o a un panteón de espíritus. Las derivaciones de esta religión que han ido avanzando y que tienen gran importancia hoy en día son: la Santería, Rastafari, el Umbandismo, el Vudú, El Palo y el Libro de hechizos santeros. La Santería mezcla la creencia en los Orichas o los dioses del panteón Yoruba, con los santos católicos. El Rastafari nació en los años 30 a partir de profecías Bíblicas de la supuesta divinidad de Haile Selassie.


RELIGIONES TRIBALES


Este grupo también estaba bastante bien, las presentaciones eran muy originales, aunque carezcan de mucha información, nos gustaron mucho.
Estas religiones presentan cada elemento de la naturaleza como representación de cada uno de los dioses. La máscara azul representa el agua, en la que el alma es purificada a la hora de morir. La amarilla hace alusión a la luz como fuente vital para la vida y la oración (culto al Sol), y por último, el verde representa la tierra como fusión de los elementos creadores.




HINDUÍSMO


Es la tercera religión más extendida por el mundo.
A pesar de que el Hinduísmo es usualmente entendido como politeísta, porque supuestamente se reconocen 330 millones de dioses, también tiene un “dios” que es supremo: Brahma.
Brahma es tanto impersonal como inconcebible, y con frecuencia se ha creído que existe en tres formas separadas como: Brahma–Creador; Vishnú–Preservador; y Shivá–Destructor. El Hinsuísmo puede ser: monístico - solo existe una cosa; panteístico – solo una cosa divina existe, por lo que Dios es idéntico al mundo; penenteístico - el mundo es parte de Dios; teístico - solo hay un Dios, distinto de la Creación.
Las Vedas se consideran como los textos más importantes usados en el Hinduísmo.
Una de las presentaciones que más nos sorprendió fue la del Río Gandes, considerado como lugar sagrado para esta religión, y, a su vez, la Mandala es un dibujo bastante simbólico del Hinduísmo. Finalmente, los caminos para llegar a la Salvación en esta religión son los siguientes:
- El conocimiento
- Los actos
- La devoción

ISLAM

Los grupos de esta religión se hicieron notar con sus presentaciones, fue la religión, a nuestro parecer, más trabajada, notándose su importancia en el mundo junto con el cristianismo y el hinduísmo. El islam se basa en los cinco pilares fundamentales:
1. Profesión de fe
2. Dar limosna
3. Peregrinación a la Meca
4. Ayunar en el mes de Ramadán
5. Rezar cinco veces al día en dirección a la Meca

El libro más importante de esta religión es el Corán, la cual consiste en la palabra de Dios o de Alá, revelada a Mahomma (profeta de Alá) a través del Santo Espíritu Gabriel.
Otro de los trabajos que también se presentaron fue el Kaaba, lugar de adoración que fue construido hace 4000 años por Abraham e Ismael.
El Islam también posee un templo específico que es al que más se frecuenta después de la casa y el trabajo, que son las Mezquitas, lugar de culto para los musulmanes. A su vez destacan los Minaretes que son torres de diferentes formas. El himno de los islamistas se denomina ALLAHU AKBAR, que significa "DIOS ES EL MAS GRANDE".



BUDISMO

Dicha religión fue tratada con bastante originalidad, ya que se representaron cosas como "La Rueda de la Oración". El budismo consta de cuatro nobles verdades:
1. Noble verdad del sufrimiento
2. Noble verdad del origen del sufrimiento
3. Noble verdad del camino de la cesación del sufrimiento
4. Noble verdad de la celebración del sufrimiento

El budismo consiste en rendirle el culto a cualquiera de sus manifestaciones divinas. China es la región donde más se practica esta religión y sus oraciones más importantes son: Rezo de Melta-Karuna.

RELIGIONES ANTIGUAS

A los grupos que les tocó estos tipos de religiones, elaboraron trabajos bastante útiles. Estas religiones son imperantes en la antigua Grecia, Roma, El Valle del Nilo, Mesopotamia y la religión maya. Todas ellas poseían un gran número de dioses y estaban relacionadas con la astrología y los sentimientos humanos. En la religión egipcia, los dioses se representaban con símbolos de la naturaleza y de la humanidad, y los más importantes fueron: Osiris, dios de los muertos y de la vegetación; Isis, diosa protectora de las mujeres y niños; Horus, dios del cielo (halcón); Ra, dios del Sol; Amón, Padre de todos los vientos; Anubis, Señor de la necrópolis (ciudad de los muertos)...etc. En Mesopotamia, cada ciudad-estado poseía un dios y su rey. En cuanto a los griegos, le rendían el culto a dioses con formas humanas y sobre ellos creó unos relatos y mitos. Estos dioses griegos eran Zeus, Poseidón, Afrodita, Atenea, Hera, Apolo, Deméter... etc. Los dioses romanos eran similares a los griegos pero con diferente nombre.
En cuanto a la religión maya, lo que podemos destacar es el calendario maya, que es cíclico, porque se repite cada 52 años mayas.

JUDAÍSMO

A pesar de que los grupos que presentaron este trabajo no plasmaron mucha información sobre el judaísmo podemos explicar algo sobre él. El judaísmo es la más antigua religión monoteísta (creyente en un solo Dios). Como religión, el judaísmo se fundamenta en su fe en un solo Dios, el Dios de Abraham, padre de los judíos, como Dios omnipotente, omnisciente y providente, en sus Sagradas Escrituras, el Torah, que los cristianos reconocemos como parte del "Antiguo Testamento" y en la esperanza en el  Mesías. En esta religión, podemos observar, también, manuscritos sobre el Hanukkah, llamada también como la "fiesta de las luces", la cual consiste en una fiesta judía que dura aproximadamente 8 días, y se reúnen familias y amigos para compartir tradiciones, juegos, cantos, platos típicos...

CRISTIANISMO

Este grupo lo podemos considerar como uno de los más pobres pero a pesar de ello, se puede extraer información acerca de él. El cristianismo Se trata de una religión monoteísta  basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret, hijo de Dios y en la vida real de María, mujer amirada por todos, por su entrega y generosidad. Jesús  también era llamado por muchos Mesías o Salvador. Murió en la cruz. Esta cruz, en la que fue crucificado, se convirtió en un símbolo para el cristianismo. El bautismo por otro lado es uno de los ritos más importantes, en el que se realiza la iniciación al cristianismo. Destacan fiestas celebradas por todos los seguidores de la religión como la Navidad, por el nacimiento de Jesucristo y la Pascua, en la que se conmemora la resurrección de éste.  Todas las vivencias, experiencias y enseñanzas de Jesús y de sus apóstoles están recogidos en el libro sagrado del cristianismo, La Biblia.