martes, 27 de noviembre de 2012

Ni se es significante con perfecciones, ni se es insignificante con imperfecciones, piénsalo.

      Lo que percibimos con los sentidos se denomina "significante". ¿Quiere decir esto que lo que no percibimos con esos sentidos lo marcamos como "insignificante"? La respuesta es clara: rotundamente NO. Nos movemos en una sociedad en la que el aspecto físico importa, y no solo un poco, sino demasiado... En la que una persona comienza a agradarte por su fachada y no por lo que realmente es, resulta duro, pero es la realidad, acéptala pero nunca dudes en hacer algo por cambiarla. Los valores por los que se debe guiar la sociedad son:

- "La fachada resulta insignificante, pero ¿el interior de cada ser humano? lo más significante del mundo".
- "El físico puede llenar la vista, el interior puede llenar todos los sentidos, sobretodo lo más importante, el alma".
- "Las imperfecciones de una persona, la hacen perfecta".

   Vivimos, también, en un mundo en el que, relativamente, la publicidad es lo que da la felicidad, es decir, lo que ella nos vende, todo lo superficial y lo inhumano; te hacen sentir que un bien material te dará la satisfacción plena, y todo esto con exageraciones, con manipulaciones... hacen que influyan sobre ti sin tu quererlo, en conclusión, consiguen lo que quieren.
¿Son estos los valores por los que nos queremos guiar? Espero que la respuesta que estés pensando sea "no", en ese caso, pongamos nuestro granito de arena para cambiar todo esto.
   No sólo actúan materialmente sino también en el aspecto físico de la persona. Un ejemplo de esto es el anuncio publicitario de la leche de soja "Vive soy". Este anuncio te recomienda de manera brusca que si estás rellenita o hinchada que tomes esa leche de soja que seguramente bajarás de peso y te coacciona a que la tomes. ¿Tan ilusos creen o nos creemos que somos? Aparte de que lo que relata ese anuncio es medianamente falso, la influencia que nos intenta dar es la de tener el cuerpo más bonito del mundo que así te van a querer más... Y yo hay veces que me pregunto: ¿Cómo hemos podido dejar que esto pase? Yo no sé ustedes, pero en mi opinión debemos frenar esto, la clave del éxito y de la felicidad no es el físico, el físico no vale nada, vale la pena, no la alegría... Lo que realmente vale la alegría es la valía de las personas, sus aspiraciones, sus aptitudes, sus ilusiones, su esfuerzo... Tú, y tu interior, al completo... 

                              

domingo, 25 de noviembre de 2012

No somos salmones

Los salmones cuando son adolescentes bajan el río hasta llegar al mar, y cuando es la época de sexualidad remontan el río para encontrarse con un salmón hembra y dejar ahí los huevos. Este proceso se repite una y otra vez en la vida del salmón, y a lo largo de todas las vidas de todos los salmones. 
La explicación a este hecho es que son seres que se mueven por instintos, es decir, el instinto del salmón por ejemplo,es volver al río donde nacieron. N.3++o son capaces de cambiar su conducta, ni de preguntarse por qué hacen esto repetidamente. Al igual que pasa con los salmones pasa también con el resto de animales. Cosa que no ocurre con nosotros, con los seres humanos.
Nosotros en vez de tener instintos que nos determinen, tenemos impulsos, que es lo que hace que  muchas veces actuemos aparentemente de forma inconsciente. Ya que por ejemplo si estamos aguantando la respiración el impulso por respirar y no asfixiarnos hace que cojamos aire.
Poseemos una libertad radical, y somos los únicos que la tenemos, una libertad que nos permite tomar decisiones, actuar como queremos, decidir sobre nuestros actos, etc, cosa que también tiene sus consecuencias, ya que muchas veces es difícil tomar ciertas decisiones.
El hecho de tener libertad posibilita el amor. Y lo posibilita porque el sentimiento de amor es algo libre y no algo obligado, y esa es la razón por la que los animales nunca sentirán amor, porque no son libres.

viernes, 2 de noviembre de 2012

Pirámide de Maslow

      En esta sesión de Religión, hemos visto qué es la pirámide de Maslow o también llamada como: jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica que cubre cinco necesidades, así: 



       El objetivo de esta pirámide que acabamos de ver está en  nosotros, en buscar la felicidad o encontrarnos felices con nosotros mismos. 


   La axiología es la ciencia que estudia los valores, es decir, los valores elegidos por el propio ser. Dichos valores son los que nos hacen feliz, no es lo que decimos sino lo que vivimos. Todo valor nos hace feliz, todo aquel que desees poner como prioridad en tu jerarquía de felicidad. También existen los denominados contravalores que no son lo contrario de un valor, sino es todo aquello que nos promete felicidad pero no lo cumple, no nos hace felices, por ejemplo el dinero. La publicidad por ejemplo es mezclar valores con contravalores, mezclar lo que nos hace feliz con lo que promete hacernos feliz y no lo hace.

   Ahora vamos a hablar sobre la película que vimos en esta clase llamada "Alfie". Pudimos observar los valores del primer Alfie en los 6 primeros minutos de película y otros valores de Alfie al final de la película, los últimos 6 minutos.


   El primer Alfie se ve como un hombre egoísta, manipulador con las mujeres, machista,... que lo único que le interesa en su vida es disfrutar a su manera y que no le importa estar solo. Es mentiroso, mujeriego, creído, materialista, superficial, oportunista, mentiroso, esclavo de la moda... es decir, lo que viene siendo todo lo malo, lo tiene él. 


   Pero en los 6 últimos minutos de la película es un hombre diferente, que le importa como acabará su vida, que se arrepiente totalmente de haber perdido tanto tiempo de su vida y que ahora le llegan todas las lamentaciones y se da cuenta que ya no puede resolver los problemas que causó en su pasado. Tiene un pensamiento más maduro y más abierto y que gracias al cambio se da cuenta de sus propios errores. Es sensible, sincero consigo mismo sobretodo, busca respuestas de sentido, los valores del principio no le han dado la felicidad, en definitiva, no tiene la conciencia tranquila y si no tienes eso, no tienes nada.


   En las dos partes de la película destacan las diferencias entre un Alfie y el otro. Esta película nos ha enseñado que cada persona tiene sus propios valores y que tenemos que ir madurando año tras año aunque a veces nos duela porque nos damos cuenta de muchas más cosas que antes no veíamos con claridad. 


http://www.youtube.com/watch?v=WBAd99v9mn4